Un sillar es cada una de las piedras labradas que se emplean en la construcción. La forma del sillar común es la de un paralelepípedo rectángulo. Una construcción de sillería es aquella obra hecha de sillares, a diferencia de la froga, que es la fábrica hecha de ladrillos.
La palabra sillar deriva del latín sidere, que significa 'estar sentado'. Su significado es próximo al de silla o asiento, aun en la construcción, pues con piedras sillares se forma la base sobre la cual se asienta el edificio.
A diferencia de la mampostería, que significa 'puesta a mano', la sillería obliga a manipular las piedras labradas con máquinas, dado el gran peso —y el tamaño— de los sillares. La sillería en seco es aquella obra cuyos sillares se asientan sin argamasa.
Tipos de sillar
Sillar de apoyo
El que se coloca en el apoyo de una viga para repartir la carga sobre la fábrica subyacente.
Sillar de esquina
Sillar con dos caras adyacentes labradas con esmero para construir las esquinas en el aparejo de sillería.
Sillar de hoja
El que no ocupa todo el grueso del muro.
Sillar lleno
El que ocupa todo el grueso de la pared.